Yee
naa jada dee nascogidem naa jaada,van its nieshconeda juma nia tiecj,jumma yee
na jaa de pem togch parss jumma jaa
niesghta quiaydap juma yee naa ha dee uckpa na meckne jets ye na mee dee
tijiudu jee juma tucjeyede naa jaa dade putskfe jets quie des tocjs ukp jeets
jee tucuq jeets cuna tee tiucoy teets jieet quiti jeets naa jaa dee tundam
jeets tucjker quiesh.jeetrs naa jaa nesch dee conda tsin juma naa tecjk ockpa
dee pitinm jee dee tngom cumum tucqueye naa togsh jayen.
TUNG
yee naa jaa de tsoyedep cuu dee atseguedemp
jets yeed dee tsoyedam cuu yee dee tundem yee naa ja de tsoyem jatshie.Jee naa
jaa de oiig dee ttucujada naa tsetuvk jets cuye dee tundam tuquey naa pee neets
nosta jets cuuna qui de tsocta yee dee
yia dee otcps jets cuuna qui dee tsock yee dee cuteydep naa ocpada dee putecta
jumma yee psschta jets naa tse dee yaa ockpa cuuna quii dee tsop quiuyada dee
panumna naa tsuquen dee panumda.
USOS Y COSTUMBRES
Los
usos y costumbres son cuando eligen al agente municipal y van a su
casa a tomar y a comer lo que han
preparado, el agente municipal puede tomar bebidas alcohólicas porque es a
quien celebran y los topiles se encargan de todo lo que pase, la costumbre es
que las esposas, mamas o hermanas de los
topiles vayan a ayudar en la casa del agente a matar pollos y a preparar la comida para las personas que llegan a la
fiesta, ya sean de la comunidad o de otros pueblos. También la costumbre es
cuando van a traer ceras en las casas de los mayordomos y ahí dan dulces,
cigarro, mezcal, cerveza y agua dulce, aguardiente, también cuando llega la
fiesta de la Virgen de la Asunción van a preparar comida en la casa del agente
y los topiles hacen todo lo posible para
que se realice la fiesta lo mejor que se pueda.
RITUALES
: Los rituales que hay en San José Chinantequilla es cuando una persona tiene
espanto y hacen agua de copetate blanco y se
lo soplan al niño o niña, en el lugar en
donde se cayó van y agarran un poco de tierra , le hacen una cruz en el
pecho y en la frente .Cuando es un cumpleaños van a la iglesia y les caldean una veladora, piden
protección para la familia y para la persona que está cumpliendo años, que no
les toque alguna enfermedad, también cuando se celebran alguna fiesta van a
dejar una veladora en la iglesia y otra
en la casa, nos caldean aguardiente ,pollo ,veladora y dinero, eso es para la
protección de la familia , cuando matan al pollo primero hacen un oyó y ahí cae
la sangre ,piden la protección de toda la familia ,que no pase nada cuando van
de viaje y le agradecen a un ser superior por darles lo que les hace falta ,y
cuando van a sembrar o a rozar tiran un poco de aguardiente en la tierra y le
piden para que se dé su cosecha y cuando
van a rozar piden que no encuentren nada en el trabajo o que no vaya a pasar
nada. Cuando alguna persona va de casería y gana algún animal o matan un
marrano primero le caldean un huevo y
aguardiente.
Fiesta
de San José
La
fiesta de san José se celebra del 9 al
13 de mayo. El nueve de mayo se van a
recibir a las bandas visitantes y más tarde se lleva a cabo la calenda que va
encabezado por el mayordomo y los regidores y van recorriendo las calles
principales de la comunidad, pero lo principal es que van en la casa del
mayordomo y de los regidores y ahí reparten dulces y todo lo que tangan para
ofrecer. El 10 de mayo es la víspera, en el día se celebra una misa y en la
noche hay un acto social donde participan los alumnos de Las 3 instituciones.
También realizan un baile por la noche donde participan las bandas visitantes y
de la comunidad. El 11 de mayo es el mero dio de la fiesta en la mañana se
realiza una misa y un poco más tarde se lleva acabo los partidos de basquetbol
y el jaripeo y en la noche hay un baile por unos grupos musicales donde ellos
tocan toda la noche. El 12 de mayo se lleva acabo el segundo día de la fiesta
se llevan a cabo los partidos de basquetbol y el jaripeo y en la noche hay
premiación de los 3 primeros lugares y realiza el ultimo baile. El 13 de mayo
es el último día de la fiesta es donde se van a despedir a la banda y ya más
después se van a dejar la vela en la casa del mayordomo y así termina la fiesta
de san José.
Día
de muertos
El
día de muertos inicia el día 31 octubre y termina el 3 de noviembre, el día 31
es la calenda donde las personas empiezan a hacer su altar y les ponen ofrendas.
El 1 de noviembre es donde las personas elaboran sus tamales y lo ponen en el
altar y las personas van a rezar casa por casa y las personas les regalan
dulces, pan tamales o lo que tengan .y en la noche algunas personas van a andar
con música y cuando pasan en la casa de una persona la persona les ofrece un
poco de mezcal y las personas cuando terminan de tomar o de comer
se van para otra casa y así le siguen hasta que amanece. El 2 de noviembre las
personas van a rezar casa por casa e igual les dan dulces o lo que tengan Igual
por la noche las personas van a andar El
3 las personas llevan adornos en las tumbas de sus familiares, como son los
aros hechos con flor de cempasúchil o mejor conocido como flor de muerto.

Navidad
Las
posadas inician el 16 de Diciembre y termina el 24 con el nacimiento del niño
Dios, las posadas se llevan a cabo en las casas de los ciudadanos que deseen
que la Virgen María y San José visiten su casa para darles bendiciones. EL 24
de diciembre se celebra el nacimiento del niño Dios en la casa de los padrinos,
en caso de que haya y si no se realiza en la iglesia, ahí dan de comer tamales
de frijol, pan, dan de tomar champurrado o café, a la media noche hay una misa
o rosario. El 25 de diciembre que es Navidad se celebrar otra misa por la
mañana, después de esto rompen piñatas, y a las personas que están
presentes se les da de comer la comida
tradicional que es el caldo mixe, acompañado de puñetes.